Menú comedor – 13 de marzo

20 de marzo de 2024

Una semana más compartimos con vosotros fotografías de la comida que han disfrutado vuestros hijos e hijas en el espacio mediodía. El pasado miércoles 13 de marzo vuestros hijos e hijas pudieron disfrutar de un menú hecho a base de arroz con salsa de tomate, estofado de pavo con zanahoria y guisantes y yogur natural.

La etimología de la palabra arroz en nuestra lengua, procede del árabe أرز, Ar-ruzz, pues fue esta civilización la que introdujo este cultivo originario de Asia en la península Ibérica, durante los siglos VII y VIII d.C.

La mayoría de los arroces se pulen previamente para liberarlos de la cubierta que los protege (que se convierte en salvado), lo que elimina así aceites y enzimas del arroz. El resultado es un grano de arroz que permanece estable durante años. Hoy, es el alimento básico en muchos países y no sólo en Asia, también en algunos países de América Latina y África, ya que este cereal se convirtió de gran importancia cuando llegó a estos continentes a través de la colonización europea.

En el ámbito nutricional, es un cereal rico en hidratos de carbono como el almidón, a la vez que tiene un elevado contenido proteico y un menor contenido en grasas. No contiene gluten, por lo que es un alimento absolutamente permitido para las personas que padecen celiaquía.

El arroz se puede acompañar de casi cualquier ingrediente y se puede cocinar de múltiples formas, salteado, al vapor, al wok, hervido, al horno… ya la hora de consumirlo podemos hacerlo como plato único o principal, como en el caso de una sartén o bien en guarniciones, ensaladas, y también en postres como el arroz en leche.

¿Sabías que…? En la antigüedad, para las culturas orientales el arroz simbolizó la vida, la fertilidad y la alegría de vivir, de ahí la tradición de lanzar arroz a los novios, sus aplicaciones son múltiples en cocina y también para cosméticos, medicinas, papel, telas, etc.

El pavo es un pájaro (Meleagris gallopavo) del orden de los Galiformes de la familia Phasianidae, su plumaje es de un color pardo bronceado con manchas blancas en las extremidades de las alas y de la cola, y la cabeza y el cuello nudo. La palabra “dindi” hace referencia a su procedencia, ya que las variedades domésticas son originarias de México y Estados Unidos.

La carne de este pájaro es considerada una de las carnes más sanas que existen, porque se caracteriza por tener un bajo contenido en grasa y colesterol, y por ello, es un alimento ideal para consumir y mantener un buen estado físico y nutricional.

La carne de pavo tiene un alto contenido en agua lo que hace que sea un alimento que aporta pocas calorías. Tiene dos tipos de carne, roja en sus extremidades inferiores, muslos y jamones, y blanca en su pecho y las alas. La mayor parte de la grasa se encuentra debajo de la piel, no entre caballa, por tanto, se puede retirar fácilmente. La baja cantidad de colesterol facilita su digestibilidad, siendo un alimento ligero con un importante valor proteico y con un alto contenido de aminoácidos esenciales que el organismo necesita.

La zanahoria es uno de los alimentos que contienen más betacaroteno (provitamina A), un potente antioxidante que tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo. La zanahoria también destaca por la gran cantidad de silicio que tiene en comparación con otras verduras, un mineral esencial para el organismo por su papel en el metabolismo del calcio y fortalece el tejido conectivo. También tiene mucho hierro, potasio, fósforo, sodio, calcio, magnesio y ácido fólico.

Los guisantes son pequeñas verduras leguminosas están llenas de vitaminas específicas para el buen funcionamiento del sistema nervioso e incluso pueden ayudarnos a superar el nerviosismo y a mantener un estado de ánimo más positivo. Los guisantes son de los alimentos más ricos en vitaminas del grupo B. Las vitaminas del grupo B son hidrosolubles, es decir, se disuelven en el agua y, por tanto, son fáciles de eliminar por la orina; por eso conviene tomarlo a diario, porque no tenemos capacidad de almacenarlas.

Recordad que podéis ver y descargar el menú mensual en Clickedu accediendo con el usuario y contraseña en el bloque servicios > opción comedor. O bien, consultarlo en nuestra web en el enlace: https://lleoxiii.com/serveis#service-6
Si tenéis dudas podéis contactar con nosotros en comunicacio@lleoxiii.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Lorem ipsum

Mira también