Menú comedor – 7 de marzo

8 de marzo de 2024

Una semana más compartimos con vosotros fotografías de la comida que han disfrutado vuestros hijos e hijas en el espacio mediodía. El pasado miércoles 7 de marzo nos trasladamos a Marruecos y vuestros hijos e hijas pudieron disfrutar de un menú hecho a base de cuscús con perduras, pollo al limón con lechuga y tomate y cuajada de postre.

La historia gastronómica de un país se va forjando con la influencia de las distintas culturas que van pasando por su geografía y el paso de tiempo. En este caso la comida marroquí resulta de una fusión entre la cultura del norte de África, árabe y mediterránea. Posee un carácter familiar y una elaboración muy casera y sencilla

Es un tipo de cocina donde abundan las verduras y frutas, especias, cereales, legumbres y en general poca carne. Se caracteriza por la combinación de los sabores dulce y salado, algo que está muy presente también en la gastronomía típica de Extremo Oriente.

Las más utilizadas son: canela, comino, cúrcuma, jengibre, pimienta negra, pimentón, semillas de anís, azafrán y menta. Todas ellas son las responsables de dar ese toque tan distinguido de la comida marroquí.

El uso de frutas y verduras de temporada está muy presente, gracias en parte a su influencia de la cultura mediterránea, siendo la berenjena la más destacada. También es típico encontrar ajos, tomates, cebollas o zanahorias. El uso de cítricos como el limón es muy importante, ya que se emplea en innumerables platos.

El cuscús es uno de los platos que más se ha popularizado fuera de Marruecos debido a su fácil elaboración y rico sabor. Es un plato que se elabora a partir de granos de sémola de trigo cocinados al vapor y en el que se pueden añadir un sinfín de ingredientes. Siempre va acompañado de verduras hervidas cortadas en grades trozos y carne, que puede ser de cordero, pollo o ternera.

A pesar de que es un plato muy conocido en todo el mundo, su elaboración tiene un carácter formal y se suele realizar los viernes. El viernes para los musulmanes es un día sagrado, de rezo. Los viernes se comienza a elaborar este plato a primera hora de la mañana, ya que lleva bastante tiempo su cocción. Es tradición compartir el cuscús con la familia, amigos y/o vecinos. Por todo ello, el cuscús es un símbolo de hospitalidad.

La cuajada, finalmente, es un plato que surge de la necesidad de aprovechar el género antes de que se eche a perder. La cuajada es un producto lácteo, de textura cremosa, elaborado con leche coagulada por acción del cuajo. Es un postre originario de Navarra y típico de la gastronomía del norte de España.

Sobre la cuajada podemos decir que es rica en proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil asimilación, vitaminas del grupo B (especialmente, B2 o riboflavina) y vitaminas liposolubles A y D

Recordad que podéis ver y descargar el menú mensual en Clickedu accediendo con el usuario y contraseña en el bloque servicios > opción comedor. O bien, consultarlo en nuestra web en el enlace: https://lleoxiii.com/serveis#service-6

Si tenéis dudas podéis contactar con nosotros en comunicacio@lleoxiii.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Lorem ipsum

Mira también