Una semana más compartimos con vosotros fotografías de la comida que han disfrutado vuestros hijos e hijas en el espacio mediodía. Ayer jueves 22 de febrero el menú fue brócoli y patata hervida, fideuá de pescado fresco y fruta de temporada.
El brócoli es una verdura excepcionalmente nutritiva, muy rica en vitaminas y minerales. Es una verdura de la familia de las coles muy rica en fibra, baja en calorías y con gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y principios activos anticancerígenos.
¿Sabías que…? El brócoli–y toda la familia de las crucíferas o coles– contienen indoles y otras sustancias con un efecto anticancerígeno reconocido. El indol-3-carb es una sustancia que parece tener un efecto beneficioso a la hora de hacer frente al cáncer de mama, ya que neutraliza las formas de estrógenos que pueden desencadenar el tumor.
Las patatas hervidas es la forma más antigua de cocinarlas, y también una de las más extendidas, porque así preparadas son conocidas en todo el mundo.
Hervir los alimentos es una de las maneras más antiguas de hacerlos comestibles, la que utilizaban nuestros antepasados cuando aprendieron a dominar el fuego, asados aparte. Desde entonces, en todos los hogares siempre ha habido una olla al fuego, y cuando llegaron las patatas, por costumbre, también las pusieron dentro.
Hervidas con agua y sal y hechas en rodajas, ya frías, aliñadas simplemente con un chorrito de aceite de oliva, son un primer plato excelente, y también un buen acompañamiento para platos de carne o pescado. Es un manjar sencillo, fácil de preparar, un manjar de aquellos que lo llaman elementales, pero que gusta a todo el mundo, pobres y ricos, jóvenes y mayores. Y, además, son muy saludables.
La fideuá es un plato muy popular en la gastronomía valenciana. Esta especialidad es original de Gandía, aunque es típica en toda la Comunidad Valenciana. Si bien es un plato de pasta, tiene mucho más que ver con un arroz que con unos espaguetis.
La fideuá tiene su origen a principios del siglo XX en el puerto del Grao de Gandía, desde donde zarpaban los barcos de arrastre cada mañana para pescar. Un buen día, el cocinero de uno de los navíos quiso sorprender a la tripulación con una sartén de marisco.
Para prepararla siguió todos los pasos a rajatabla, pero una vez se dispuso a hacer el arroz, comprobó que no quedaba ni un grano de este cereal, en cambio, había un fideo tipo espagueti, que troceó y añadió a la sartén como si fuera arroz. Dejó secar el fideo ya cocido como si fuera la sartén de marisco habitual.
El invento gustó tanto que la receta se expandió por todos los restaurantes de los puertos en los que atracaban. Y así nació este popular plato, con un modesto origen entre pescadores.
Recordad que podéis ver y descargar el menú mensual en Clickedu accediendo con el usuario y contraseña en el bloque servicios > opción comedor. O bien, consultarlo en nuestra web en el enlace: https://lleoxiii.com/serveis#service-6
Si tenéis dudas podéis contactar con nosotros en comunicacio@lleoxiii.com
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//WhatsApp-Image-2024-02-23-at-09.05.49-1-1120x1120.jpeg)
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//WhatsApp-Image-2024-02-23-at-09.05.49-3-1120x1493.jpeg)