El pasado 7 de mayo tuvo lugar en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña la 13ª jornada sobre la dislexia y nuestra escuela fue una de las invitadas al acto como agradecimiento por su participación en este estudio.
El pasado 7 de mayo tuvo lugar en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña la 13ª jornada sobre la dislexia.
Virginia Tremols Montoya, coordinadora del equipo de Psicología, Psiquiatría y Logopedia del Departamento de Pediatría de Dexeus presentó los resultados del estudio del Prodiscat Pediátrico, herramienta indispensable para el cribaje para detectar la dislexia en la consulta pediátrica.
Nuestra escuela fue una de las invitadas al acto como agradecimiento por su participación en este estudio. En la foto podéis ver a nuestros representantes: Mari Luz Martínez, responsable del Departamento de Orientación Psicopedagógica y Cristina Sotés, tutora de 3º ESO A.
El objetivo del presente protocolo en el que ha colaborado nuestra escuela es sugerir al equipo de pediatría una herramienta rápida y acurada de detección de signos de riesgo para la Dislexia Evolutiva. La propuesta consiste en unas preguntas significativas, coincidiendo con las revisiones periódicas, de tal manera que una respuesta mayoritaria positiva aconseje al pediatra la derivación al logopeda/neuropsicólogo/psicopedagogo.
Como el tratamiento es más efectivo si empieza en las primeras etapas del desarrollo del lenguaje, es fundamental poder detectar de manera precoz el riesgo de la Dislexia Evolutiva o bien su presencia, según la edad del niño.
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
La dislexia es el trastorno del aprendizaje más prevalente entre la población (5-15%). La dislexia evolutiva es una alteración del desarrollo neurológico, que condiciona una dificultad fonológica específica para la adquisición y consolidación del lenguaje escrito.
La dislexia se manifiesta en una dificultad de automatización, especialmente en la lectura, la ortografía, y en ocasiones, también en el cálculo aritmético. Se trata de un trastorno crónico que varia en grados de severidad, afectando las habilidades lingüísticas asociadas con la lectura y la escritura.
Las adquisiciones de la persona disléxica en el ámbito de la lectoescritura, pues, se encuentran muy por debajo del nivel esperado en función de su edad cronológica. Hay que tener en cuenta que la dificultad para leer y escribir es un gran obstáculo para el aprendizaje y comporta, muy a menudo, problemas académicos, emocionales, sociales y económicos.
¿Cuál es nuestro papel como padres y madres?
Nuestro papel como padres y madres de hijos/as con dislexia se centra en el apoyo emocional y social. Es importante conocer las dificultades diarias que afrontan por tal de ser menos exigentes y tratarlos siempre con el objetivo de reforzar la autoestima y transmitir confianza; pero nunca de sobreprotegerlos.
¿Cómo tratamos la dislexia en Lleó XIII?
Des del Departamento de Orientación Psicopedagógica (DOPP) del centro recibimos el asesoramiento necesario para poder actuar y hacer un seguimiento exhaustivo de todos aquellos alumnos con necesidades educativas, ya sea debido a trastornos tipo dislexia o TDAH. Este asesoramiento ayuda a definir pautas de actuación que mejoren su proceso de aprendizaje y su autoestima. Por tal de cumplir con esta finalidad, el DOPP asiste a las reuniones de evaluación y participa en las decisiones que toma el equipo docente respecto a estos alumnos. Así mismo asiste a las reuniones de padres y madres y mantiene sesiones de trabajo y traspaso de información con profesionales externos.
¿Tienes más dudas? Contacta con nosotros por email a comunicacio@lleoxiii.com
No te pierdas nuestras redes sociales para más contenidos. Visítanos en:
- Instagram: @lleoxiiischool
- Instagram: @kindergarten_lleoxiiischool
- Facebook: escolalleoxiii
SIGUE LEYENDO CON NOSOTROS:
- • Técnicas de estudio: aprende a organizarnos en casa
- 10 ideas para fomentar la creatividad entre los más pequeños