La dislexia es un trastorno que se manifiesta por una dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura y acostumbra a diagnosticarse alrededor de los 7 y 8 años, momento en que aparecen claras dificultades que hacen pensar que nuestro hijo/a no está al mismo nivel que el resto de compañeros.
Si tu hijo/a presenta problemas a la hora de leer o de comprender lo que está leyendo puede ser que estés ante un caso de dislexia, pero es importante no precipitarse y consultar con la Escuela o con un especialista.
El 8 de octubre celebramos el Día Internacional de la Dislexia. Por este motivo, desde Lleó XIII hemos preparado este post para acercarte el concepto de dislexia así como sus posibles causas y manifestaciones.
Qué es la dislexia?
La dislexia es una afección que afecta la lectura y la comprensión de lo que se está leyendo y por lo tanto genera problemas con el orden de las letras, las sílabas o las palabras. Es un trastorno de origen neurobiológico, es decir, que pasa a consecuencia de la forma como nuestro cerebro procesa la información. La dislexia no es una enfermedad ni está relacionado con la inteligencia: un/a niño/a disléxico/a es una persona que tiene dificultades para leer a pesar de tener la inteligencia suficiente.
La dislexia, que es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar entre niños y niñas, se presenta principalmente durante la etapa educativa escolar y persiste en la edad adulta. La dislexia afecta al rendimiento escolar: es habitual que el rendimiento baje a consecuencia de una baja comprensión lectora asociada. Se ha de tener en cuenta, pero, que la dislexia puede tratarse y controlarse en la escuela siempre con la ayuda de un tutor o de un programa de enseñamiento especializado y con apoyo emocional.
Este apoyo de tipo emocional es importante para combatir todas aquellas posibles situaciones en la que los niños pueden ser descritos como vagos o pasotas, es decir situaciones que en un futuro pueden conllevar consecuencias de carácter emocional.
¿Cuáles son las causas de la dislexia?
La dislexia es hereditaria y está por lo tanto relacionada con los genes que afectan la forma en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje. Son también factores de riesgo la exposición a la nicotina o las drogas durante el embarazo, las diferencias individuales en las partes del cerebro que permiten la lectura o el nacimiento prematuro.
¿Cómo se manifiesta?
Entre las principales dificultades que se manifiestan en la dislexia encontramos:
– Invertir letras, cifras, palabras enteras o palabras dentro de una frase.
– Las sustituciones de palabras por otras con una pronunciación similar.
– Las omisiones eliminando sílabas dentro de una misma palabra.
– La falta de ritmo en la lectura.
– La repetición de sílabas, palabras o frases.
– La no asociación correcta de letras y sonidos.
– El problema en el procesamiento de sonidos.
Otros problemas asociados pueden ser trastornos emocionales como una baja autoestima, insomnio o falta de atención así como retraso en el desarrollo del lenguaje, dificultades en la orientación espacial y temporal, dificultades en la coordinación visual y motora así como déficit de atención y dificultades en la memoria a corto plazo.
¿Cuál es la relación entre dislexia y TDAH?
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno que se asocia con más frecuencia a la dislexia y viceversa siendo de alrededor del 30% la cantidad de niños disléxicos que presentan TDAH y viceversa.
Son muchas las veces en que se puede llegar a confundir la dislexia con el déficit de atención, pero es importante que lo valore un psicopedagogo para iniciar las intervenciones necesarias en el ámbito escolar y familiar.
La efectividad de las medidas dependerá en muchas ocasiones de muchos factores como el nivel de motivación, el grado de implicación del profesorado y la familia, o de la duración y seguimiento del tratamiento.
Un diagnóstico acertado de la dislexia y del TDAH, así como de cualquier otro trastorno derivará en un mejor rendimiento escolar y en la calidad de vida del alumno.
¿Cuál es nuestro papel como padres y madres?
Nuestro papel como padres y madres de hijos/as con dislexia se centra en el apoyo emocional y social. Es importante conocer las dificultades diarias que afrontan por tal de ser menos exigentes y tratarlos siempre con el objetivo de reforzar la autoestima y transmitir confianza; pero nunca de sobreprotegerlos.
¿Cómo tratamos la dislexia en Lleó XIII?
Des del Departamento de Orientación Psicopedagógica (DOPP) del centro recibimos el asesoramiento necesario para poder actuar y hacer un seguimiento exhaustivo de todos aquellos alumnos con necesidades educativas, ya sea debido a trastornos tipo dislexia o TDAH. Este asesoramiento ayuda a definir pautas de actuación que mejoren su proceso de aprendizaje y su autoestima. Por tal de cumplir con esta finalidad, el DOPP asiste a las reuniones de evaluación y participa en las decisiones que toma el equipo docente respecto a estos alumnos. Así mismo asiste a las reuniones de padres y madres y mantiene sesiones de trabajo y traspaso de información con profesionales externos.
¿Tienes más dudas? Contacta con nosotros por email a comunicacio@lleoxiii.com
No te pierdas nuestras redes sociales para más contenidos. Visítanos en:
- Instagram: @lleoxiiischool
- Instagram: @kindergarten_lleoxiiischool
- Facebook: escolalleoxiii