Una semana más compartimos con vosotros fotos de la comida que han disfrutado vuestros hijos e hijas en el espacio mediodía. Esta vez compartimos con vosotros el menú del martes 30 de enero que constó de lentejas estofadas, fingers de pollo con salsa de miel y mostaza y acompañamiento de ensalada y fruta de temporada (naranja y manzana).
Las lentejas pueden parecer legumbres humildes, un alimento refugio en época de penuria, pero bajo esta apariencia común se esconde un valor nutritivo enorme e incluso medicinal si las incorporamos en la dieta de manera habitual.
Las lentejas destacan porque contienen mucha proteína: un 20% son secas, que se convierte en un 10% cocido. Son ricas también en hidratos de carbono (un 50% si son secas y un 25% si son cocinadas) pero se trata de hidratos de carbono complejos y de asimilación lenta que, combinados con un alto elevado porcentaje de fibra (soluble e insoluble) generan sensación de saciedad. No hay otro tipo de alimento que nos aporte un porcentaje tan elevado de proteínas con tan poca grasa (menos del 1%).
¿Sabías que…) Las lentejas se consumían en la época anterior a la aparición de la agricultura; se han encontrado restos que fechan de hace más de ocho mil años. Fueron el alimento por excelencia de la civilización egipcia y la base de la alimentación de los soldados de la época romana.
Los fingers de pollo son un plato que nos gusta mucho y que normalmente en todas las recetas se acompaña de una salsa como la de mostaza y miel o como la barbacoa.
Desde el punto de vista nutricional, la carne de pollo es más ligera y fácil de digerir que las carnes rojas, por su menor contenido en grasa. El pollo contiene un 70% de agua, un 20% de proteínas de alta calidad y un 10% de lípidos. Por otro lado, el pollo contiene una cantidad de colesterol un poco elevada, por la cual cosa las personas con colesterol un poco elevado, deben hacer un consumo moderado. Respecto a las vitaminas, destacamos la vitamina B, el hierro, el fósforo grupo B que intervienen en el metabolismo energético, los minerales como el hierro que forma parte de los huesos y los dientes y el zinc, esencial para el sistema inmunitario.
Finalmente, sobre la naranja, es una de las frutas más consumidas en el invierno. Las naranjas son ricas en vitamina C que nos ayudará a acortar la duración de los constipados y a estimular el sistema inmunitario. Además, también contiene vitaminas del grupo B y vitamina A y minerales como el potasio, el calcio y el fósforo.
Recordad que podéis ver y descargar el menú mensual en Clickedu accediendo con el usuario y contraseña en el bloque servicios > opción comedor. O bien, consultarlo en nuestra web en el enlace: https://lleoxiii.com/serveis#service-6
Si tenéis dudas podéis contactar con nosotros en comunicacio@lleoxiii.com
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads/30-de-gener-4.jpg)
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//30-de-gener-3-1120x1255.jpg)
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//30-de-gener-1120x1169.jpg)