Una semana más compartimos con vosotros la comida que han disfrutado vuestros hijos e hijas en el espacio mediodía. El pasado viernes 12 de abril vuestros hijos e hijas pudieron disfrutar de un menú especial hecho a base de poke bowl, pizza de piña y jamón dulce y yogur de fresa.
Una semana más compartimos con vosotros la comida que han disfrutado vuestros hijos e hijas en el espacio mediodía. El pasado viernes 12 de abril vuestros hijos e hijas pudieron disfrutar de un menú especial hecho a base de poke bowl, pizza de piña y jamón dulce y yogur de fresa.
De la palabra hawaiana “poke” (cortar) y “bowl” (cuenco), nace un concepto de cocina cada vez más popular entre las tendencias gastronómicas actuales.
Los Poke Bowls son platos elaborados con alimentos frescos, ya sea crudos o marinados, presentados de manera atractiva en un bowl. Con base de arroz, quinoa o vegetales, estas recetas se mezclan con dados de pescado macerados en soja y aceite de sésamo.
La pizza con piña es el gran debate culinario de nuestra época. Está bien: quizá con permiso de aquel en el que se discute si la tortilla de patatas debe llevar cebolla o no llevarla.
Y es que, para empezar, ¿de dónde viene la tradición de ponerle piña a la pizza? ¿Podemos considerarlo realmente una tradición? ¿Cuándo comenzó? Pues parece que la pizza con piña, esa que suele llamarse en todo el mundo “pizza hawaiana”, no tiene su origen en esa isla del Pacífico. Fue según parece Sam Panopoulos, un emigrante griego en Canadá quien en ese país, en su restaurante en los años sesenta, condimentó su pizza con piña por primera vez. La llamó “hawaiana” porque ese era el nombre de la marca de piña enlatada que usó.
Desde entonces, la pizza con piña se ha convertido en objeto de polémica. Sus partidarios argumentan que la dulzura y frescura de esta fruta cobina bien con la base salada de este invento italiano tan popular. Incluso defienden que aumenta el sabor de la masa, la salsa y el resto de ingredientes de la propia pizza. Por el contrario, sus detractores, muchos de ellos desde su país de origen, defienden que la piña no tiene nada que ver con su tradición. Y es que es una comida que se remonta hasta hace siglo y medio.
Tanto si os gusta en la pizza como si no… La piña es una de las frutas más olvidadas en los hogares españoles, de hecho, no está ni entre las diez frutas más consumidas: naranja, plátano, manzana, sandía, melón, mandarina, pera, melocotón, kiwi y fresa.
La piña es una fruta tropical de origen brasileño, recibe el nombre de ananás, que significa “fruta excelente”, es una fruta deliciosa y con muchos nutrientes.
La piña aporta fibra y agua a nuestro organismo, de hecho, posee más de un 85% de agua. Además, gracias a la fibra que contiene desempeña un papel fundamental en la función del colón y estimula el tránsito intestinal, arrastrando toxinas y ayudando a eliminar las grasas sobrantes. También mejora las digestiones, ya que posee bromelaína, una enzima proteolítica que ayuda a digerir y descomponer las proteínas de los alimentos en el estómago y páncreas facilitando la digestión.
Sobre el menú temático:
Como ya hicimos el curso pasado, una vez más los/las nuestros alumnos pueden disfrutar de una comida hecha a base de platos típicos de diferentes países que son elegidos de acuerdo con las diferentes culturas que tenemos en la escuela.
¿Queréis que vuestros hijos/as disfruten de este menú?
Solo en caso de no estar utilizando el servicio de comedor podéis contratarlo contactando con nosotros por email en infotorre@lleoxiii.com los de infantil y primaria o info@lleoxiii.com los de secundaria y bachillerato.
Recordad que podéis ver y descargar el menú mensual en Clickedu accediendo con el usuario y contraseña en el bloque servicios > opción comedor. O bien, consultarlo en nuestra web en el enlace: https://lleoxiii.com/serveis#service-6
Si tenéis dudas podéis contactar con nosotros en comunicacio@lleoxiii.com
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//12-abril-2.1-1120x1493.jpeg)
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//12-abril-2.2-1120x1492.jpeg)
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads//12-abril-1er-1120x810.jpeg)
![](https://lleoxiii.com/wp-content/uploads/12-abril-postre.jpeg)