Los ciclos formativos de grado medio son programas educativos orientados a la formación profesional que brindan los conocimientos y habilidades necesarios para adquirir competencia en un sector específico. Tienen una duración de dos años académicos y al completarlos se obtiene el título de técnico/a en el perfil profesional correspondiente.
Cómo acceder a un CFGM
Para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM), los estudiantes tendrán que cumplir alguno de estos requisitos:
- Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria (o equivalente a efectos académicos) o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Las personas que no cumplan con estos requisitos deben superar el curso específico para el acceso a ciclos de grado medio o una prueba general de acceso. Para presentarse es necesario tener como mínimo 17 años el año en que se realiza la prueba.
- Superar una prueba específica.
Es importante destacar que para acceder al segundo nivel es necesario aprobar el primer nivel de la especialidad.
Los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) que ofrecemos en Lleó XII son los siguientes:
Ciclo Formativo de Grado Medio de Esquí Alpino:
La enseñanza deportiva de grado medio en esquí alpino está compuesta por el primer y segundo nivel. Son dos cursos académicos que combinan desde el primer momento clases teóricas y prácticas para que el alumno pueda adquirir todas las competencias necesarias.
En el primer nivel conoceremos los principios fundamentales del esquí alpino y promoveremos esta modalidad deportiva y en el segundo nivel aprenderemos a enseñar el esquí alpino y entrenar a deportistas.
Plan de estudios y asignaturas
En el primer nivel del programa, se organizan cuatro bloques principales. En el bloque común, con 120 horas, se cubren conceptos básicos como anatomía, pedagogía deportiva, sociología y primeros auxilios.
En el bloque específico, de 180 horas, se profundiza en desarrollo profesional, técnica de esquí alpino, seguridad en la montaña. Se añade un bloque complementario de 15 horas, que incluye terminología en catalán y deporte adaptado. Además, se realiza un bloque práctico de 150 horas.
En el segundo nivel, los bloques se mantienen pero se amplía el contenido. El bloque común, con 150 horas, profundiza en los temas del primer nivel. En el bloque específico, ahora de 240 horas, se abordan aspectos avanzados del desarrollo profesional, técnica de esquí, regulación, cronometraje y seguridad. El complementario, de 30 horas, incluye terminología en lengua extranjera y equipamiento deportivo. Se completa con un bloque práctico de 200 horas.
Salidas profesionales
- Monitor/a de esquí alpino en fase inicial
- Promotor/a de actividades de esquí alpino
- Programador/a y organizador/a de actividades
- Entrenador/a de esquiadores
- Director/a deportivo/a en competiciones de esquí alpino
Ciclo Formativo de Grado Medio de Snowboard
Igual que el ciclo formativo de grado medio de esquí alpino, la enseñanza deportiva de grado medio en snowboard está compuesta por el primer y segundo nivel. Son dos cursos académicos que combinan desde el primer momento clases teóricas y prácticas para que el alumno pueda adquirir todas las competencias necesarias.
Plan de estudios y asignaturas
En el primer nivel del programa de formación, se abordan cuatro bloques principales. En el bloque común, con una duración de 120 horas, se estudian fundamentos como la anatomía y fisiología deportiva, la psicopedagogía en la enseñanza y entrenamiento, así como aspectos relacionados con el entrenamiento deportivo, la sociología y legislación deportiva, y primeros auxilios e higiene. En el bloque específico, de 180 horas, se profundiza en el desarrollo profesional, la técnica y metodología del surf de nieve, el cuidado del medio ambiente y la seguridad en este deporte. Además, se dedican 15 horas al bloque complementario, que abarca la terminología específica en catalán y fundamentos del deporte adaptado. Finalmente, se completan 150 horas de formación práctica.
Para el segundo nivel, se mantiene la estructura con bloques común, específico y complementario. En el bloque común, ahora de 150 horas, se profundiza en los mismos temas que en el primer nivel. El bloque específico, ampliado a 215 horas, incluye desarrollo profesional, técnicas avanzadas del surf de nieve, reglamento y arbitraje, entre otros. El complementario, de 30 horas, abarca aspectos como la terminología en lengua extranjera y la informática básica. Finalmente, se completa la formación con 200 horas de práctica.
Salidas profesionales
- Monitor o monitora de surf de nieve,
- Programador y organizador o programadora y organizadora de actividades,
- Entrenador o entrenadora de nivel inicial de surfistas de nieve,
- Director deportivo o directora deportiva en competiciones de surf de nieve.
Ciclo Formativo de Grado Medio de Fútbol e inglés
El programa de enseñanza deportiva de grado medio en fútbol e inglés ofrece una combinación única de formación de primer y segundo nivel junto con la oportunidad de obtener una titulación oficial de Cambridge.
Durante el curso, los estudiantes no solo adquieren habilidades y conocimientos en el ámbito deportivo del fútbol, sino que también tienen la oportunidad de mejorar su dominio del idioma inglés. Esta doble formación les brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que obtienen habilidades prácticas en el campo deportivo mientras adquieren una certificación reconocida internacionalmente en inglés, lo que les permite acceder a una amplia gama de oportunidades profesionales tanto a nivel nacional como internacional
Plan de estudios y asignaturas
En el primer nivel, se ofrecen 455 horas de formación. El bloque común abarca 120 horas e incluye temas como anatomía y fisiología deportiva, psicopedagogía del entrenamiento, regulaciones deportivas y primeros auxilios. El bloque específico consta de 170 horas y cubre aspectos como desarrollo profesional, dirección de equipos, metodología de enseñanza del fútbol, preparación física, reglas del juego, seguridad deportiva, táctica y técnica de juego. Además, hay un bloque complementario de 15 horas que aborda la terminología específica en catalán y los fundamentos del deporte adaptado. Finalmente, se realiza un bloque de prácticas de 150 horas.
En el segundo nivel, se ofrecen 565 horas de formación. Esto incluye un bloque común de 150 horas que cubre temas esenciales como anatomía deportiva, psicopedagogía del entrenamiento y regulaciones deportivas. El bloque específico abarca 185 horas y se centra en áreas especializadas como el desarrollo profesional, la dirección de equipos y la táctica del fútbol. También hay un bloque complementario de 30 horas que incluye terminología extranjera y equipamiento deportivo, además de un bloque de prácticas de 200 horas.
Salidas profesionales
- Entrenador/a de fútbol en categorías infantiles.
- Entrenador/a en categorías inferiores de adultos.
- Promotor/a de fútbol.
- Trabajos relacionados con el entrenamiento de futbolistas y equipos.
Estudiar un CFGM en Lleó XIII
Si tienes preguntas sobre qué Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) se adapta mejor a tus intereses y objetivos, es aconsejable buscar orientación. En Lleó XIII, encontrarás profesionales capacitados listos para ayudarte con tus inquietudes. Nuestro equipo tiene la experiencia necesaria para ofrecerte información detallada sobre los diferentes CFGM, sus perspectivas laborales y las oportunidades que brindan. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir el apoyo que necesitas para tomar una decisión informada y adecuada en tu camino educativo y profesional.